29 avril 2013

Ó Pátria amada, Idolatrada, Salve! Salve!

Se é pra dizer adeus
Pra não te ver jamais
Eu, que dos filhos teus
Fui te querer demais
No verso que hoje chora
Pra me fazer capaz
Da dor que me devora
Quero dizer-te mais
Que além de adeus agora
Eu te prometo em paz
Levar comigo afora
O amor demais

Amado meu
Sempre será
Quem me guardou
No seu cantar
Quem me levou
Além do céu
Além dos seus
E além do mais
Amado meu,
Que além de mim se dá
Não se perdeu
E nem se perderá

Letra: Geraldo Vandré
Composicion: Manuel Thiago "Manduka"

28 avril 2013

Los libertadores

Ombú - Símbolo de Argentina

AQUÍ viene el árbol, el árbol
de la tormenta, el árbol del pueblo.
De la tierra suben sus héroes
como las hojas por la savia,
y el viento estrella los follajes
de muchedumbre rumorosa,
hasta que cae la semilla
del pan otra vez a la tierra.


         Aquí viene el árbol, el árbol
         nutrido por muertos desnudos,
         muertos azotados y heridos,
         muertos de rostros imposibles,
         empalados sobre una lanza,
         desmenuzados en la hoguera,
         decapitados por el hacha,
         descuartizados a caballo,
         crucificados en la iglesia.


Aquí viene el árbol, el árbol
cuyas raíces están vivas,
sacó salitre del martirio,
sus raíces comieron sangre
y extrajo lágrimas del suelo:
las elevó por sus ramajes,
las repartió en su arquitectura.
Fueron flores invisibles,
a veces, flores enterradas,
otras veces iluminaron
sus pétalos, como planetas.


         Y el hombre recogió en las ramas
         las caracolas endurecidas,
         las entregó de mano en mano
         como magnolias o granadas
         y de pronto, abrieron la tierra,
         crecieron hasta las estrellas.


Éste es el árbol de los libres.
El árbol tierra, el árbol nube,
el árbol pan, el árbol flecha,
el árbol puño, el árbol fuego.
Lo ahoga el agua tormentosa
de nuestra época nocturna,
pero su mástil balancea
el ruedo de su poderío.


        Otras veces, de nuevo caen
        las ramas rotas por la cólera
        y una ceniza amenazante
        cubre su antigua majestad:
        así pasó desde otros tiempos,
        así salió de la agonía
        hasta que una mano secreta,
        unos brazos innumerables,
        el pueblo, guardó los fragmentos,
        escondió troncos invariables,
        y sus labios eran las hojas
        del inmenso árbol repartido,
        diseminado en todas partes,
        caminando con sus raíces.
        Éste es el árbol, el árbol
        del pueblo, de todos los pueblos
        de la libertad, de la lucha.


Asómate a su cabellera:
toca sus rayos renovados:
hunde la mano en las usinas
donde su fruto palpitante
propaga su luz cada día.
Levanta esta tierra en tus manos,
participa de este esplendor,
toma tu pan y tu manzana,
tu corazón y tu caballo
y monta guardia en la frontera,
en el límite de sus hojas.


         Defiende el fin de sus corolas,
         comparte las noches hostiles,
         vigila el ciclo de la aurora,
         respira la altura estrellada,
         sosteniendo el árbol, el árbol
         que crece en medio de la tierra.


Canto General. Los Libertadores. Introduccion. Pablo Neruda. 1950

27 avril 2013

Coplas de mi pais


 


Me estoy muriendo de frio
tengo la bronca en la voz

Porque a esta puerta del río
le apuñalaron el sol
por que a esta puerta del río, país,
le apuñalaron el sol

ay país, país, país
ay país, país, país

Este suelo tiene un nombre
desde el mar hasta la sierra
cómo le cuento a mi gente
lo que pasa en esta tierra
pero cómo le cuento a mi gente, país,
lo que pasa en esta tierra



ay país, país, país
ay país, país, país

No soy de muchas palabras
y hay muy poco que contar
las cosas se cuentan solas
sólo hay que saber mirar
las cosas se cuentan solas país
sólo hay que saber mirar

Y después cuando yo canto
que me lo llaman protesta
como contar lo que pasa
con mi gente y su pobreza
pero como contar lo que pasa país
con mi gente y su tristeza

ay país, país, país
ay país, país, país

Ay país, país de nube
lleno de humo y alcohol
como le canto a mi gente
lo que yo pienso de vos
como le canto a mi gente país
lo que yo pienso por vos

Que a mi patria la fundaron
a golpes y cachetazos
cuántas voces se callaron
a machete y a balazos
cuántas voces se callaron país
a machete y a balazos

ay país, país, país
ay país, país, país

Piero
Coplas de mi país. 1972